Calculadora Recibo de Sueldo Faecys

Empleados de Comercio – FAECYS (CCT 130/75)

Valores actualizados a Agosto 2025

Calculadora Recibo de Sueldo Faecys: La Guía Definitiva para Entender y Calcular tu Salario

Si eres empleado de comercio en Argentina, es probable que te hayas preguntado: “¿Cómo se calcula exactamente mi sueldo?” o “¿Qué significan todos los descuentos en mi recibo?”. No estás solo.

Entender la liquidación de haberes bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75 puede parecer complejo, pero es fundamental para asegurar que recibes la remuneración correcta y para gestionar tus finanzas.

Esta guía definitiva resuelve ese problema. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para calcular tu sueldo neto, entender cada concepto de tu recibo y utilizar una Calculadora Recibo de Sueldo Faecys de manera efectiva.

¿Para Quién es Esta Guía?

Este contenido está diseñado específicamente para los más de 1.2 millones de empleados de comercio y servicios en Argentina. Si tu trabajo se rige por el CCT 130/75 de FAECYS, esta guía es para ti, sin importar tu categoría:

  • Personal administrativo
  • Cajeros y cajeras
  • Vendedores
  • Personal de maestranza
  • Auxiliares y repositores
  • Personal de logística y depósito

El objetivo es darte el conocimiento para que puedas verificar tu liquidación mensual con confianza, entender el impacto de los acuerdos paritarios y saber exactamente cuánto dinero deberías recibir.

Cómo Calcular tu Sueldo Neto: Un Proceso de 3 Pasos

Calcular tu salario final (el dinero que llega a tu bolsillo) implica un proceso sencillo de tres etapas: determinar tus haberes brutos, restar las deducciones obligatorias y obtener el sueldo neto.

Paso 1: Calcular el Salario Bruto (Total de Haberes)

El sueldo bruto es la suma de todos los conceptos que ganas antes de cualquier descuento. Se compone de varios elementos clave:

1. Sueldo Básico

Este es el punto de partida. Es el monto fijo asignado a tu categoría laboral según la escala salarial oficial de FAECYS. Las cámaras empresariales (CAME, CAC) y el sindicato (FAECYS) negocian y actualizan estas escalas periódicamente. Puedes consultar la escala vigente en el sitio web de tu sindicato local o en portales de noticias laborales.

2. Adicional por Antigüedad

La antigüedad premia tu lealtad y experiencia en la empresa. El cálculo es simple: recibes un 1% adicional sobre tu sueldo básico por cada año de servicio.

  • Ejemplo: Si tienes 8 años de antigüedad, tu adicional será del 8% de tu sueldo básico.

3. Adicional por Asistencia y Puntualidad (Presentismo)

Este es un incentivo por no tener faltas injustificadas. Equivale a la doceava parte (o el 8.33%) de la suma de tu sueldo básico más el adicional por antigüedad. Es un componente significativo que puede impactar considerablemente tu ingreso mensual.

4. Sumas Remunerativas de Acuerdos Paritarios

Frecuentemente, los acuerdos salariales incluyen sumas fijas o porcentajes adicionales. Para agosto de 2025, por ejemplo, se abona una suma fija remunerativa de $40,000. Al ser “remunerativa”, significa que se considera parte del salario para el cálculo de todos los aportes y contribuciones.

Paso 2: Entender las Deducciones Obligatorias

Una vez que tienes tu sueldo bruto, se aplican una serie de descuentos exigidos por ley y por el convenio colectivo. Estos son tus aportes como trabajador al sistema de seguridad social.

ConceptoPorcentaje¿A Dónde va tu Aporte?
Jubilación (SIPA)11%Aporte al sistema previsional que financiará tu futura jubilación.
Ley 19.032 (PAMI)3%Financia la obra social de los jubilados y pensionados de Argentina.
Obra Social (OSECAC)3%Garantiza tu cobertura médica y la de tu grupo familiar primario.
Aporte Fijo OSECAC$100Un monto fijo adicional que contribuye al sostenimiento de la obra social.
Aporte FAECYS0.5%Contribución a la Federación que representa y defiende los derechos de los empleados de comercio.
Aporte Sindical2%(Solo si estás afiliado). Aporte para el funcionamiento de tu sindicato local y los beneficios que ofrece (recreación, turismo, etc.).

La diferencia clave entre un empleado afiliado y uno no afiliado radica en ese 2% de Aporte Sindical. El resto de las deducciones son obligatorias para todos.

Paso 3: Obtener el Sueldo Neto (El Dinero en tu Bolsillo)

El paso final es el más fácil. El sueldo neto es el resultado de restar el total de las deducciones a tu sueldo bruto.

Fórmula: Sueldo Neto = Total de Haberes Brutos - Total de Deducciones

Este es el monto que efectivamente se depositará en tu cuenta bancaria.

La Forma Más Sencilla: Usar una Calculadora Confiable

Si bien el cálculo manual es posible, puede ser propenso a errores. La manera más rápida, segura y eficiente de saber tu sueldo es utilizando una herramienta especializada.

La Calculadora de Recibo de Sueldo para WordPress (faecys-wp-calculator) disponible en esta página está diseñada para darte una estimación precisa en segundos. Sus beneficios son claros:

  • Siempre Actualizada: Incorpora las últimas escalas salariales y acuerdos paritarios.
  • Fácil de Usar: Solo necesitas seleccionar tu categoría, ingresar tu antigüedad y marcar si eres afiliado.
  • Transparencia Total: Te muestra un desglose detallado de cada concepto, tal como lo verías en tu recibo de sueldo.

Al utilizar esta herramienta, eliminas las dudas y obtienes un resultado confiable al instante, permitiéndote verificar tu liquidación sin complicaciones.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si trabajo a tiempo parcial (media jornada)?

Tu sueldo básico y los adicionales se calculan de manera proporcional a las horas trabajadas. Por ejemplo, si trabajas 24 horas semanales en lugar de 48, tu básico será el 50% del correspondiente a la jornada completa.

¿Las sumas “no remunerativas” tienen descuentos?

Sí, aunque se llamen “no remunerativas”, por acuerdo de FAECYS, sobre estas sumas se deben realizar los aportes a la obra social (OSECAC), al sindicato y a FAECYS. Sin embargo, no se aplican los descuentos de jubilación ni PAMI.

¿Por qué el resultado de la calculadora puede diferir de mi recibo?

Pequeñas diferencias pueden surgir por conceptos variables no incluidos en la estimación estándar, como:

  • Feriados trabajados: Se pagan al 100% adicional.
  • Horas extras: Se pagan con un recargo del 50% o 100%.
  • Descuentos específicos: Como cuotas alimentarias, embargos judiciales o adelantos de sueldo.

La calculadora te da una base sólida y precisa. Si la diferencia es grande, es una buena señal para consultar con el área de Recursos Humanos de tu empresa.